Tabla de inversión >> Ejercicios tabla de inversión

Mejores ejercicios para tabla de inversión 2023

Una tabla de inversión es una máquina articulada que nos permite hacer determinados ejercicios boca-abajo, con una posición invertida o semi-invertida. Se utiliza para que la espalda no soporte el peso de las piernas, además de para conseguir un alivio en la gravedad.
Hay una serie de ejercicios para tabla de inversión que se pueden llevar a cabo, y que te explicamos a continuación:

Como utilizar la tabla de inversión

Los expertos recomiendan empezar con un tiempo reducido para no forzar demasiado el cuerpo, de 3 y 5 minutos estaría bien, con una inclinación moderada. Poco a poco iremos pasando a posiciones más avanzadas, aunque requerirá de algo de tiempo.
Lo interesante es llegar a una posición intermedia para conseguir un alivio en la zona de las piernas y que la espalda descanse.
Para hacer los diferentes ejercicios de la tabla de inversión tendrás que usarla con ropa deportiva y sin zapatillas. Además, para evitar que penetre el sudor en el acolchado de la tabla, lo más recomendable es que se coloque una toalla.

Tipo de ejercicios

En la tabla de inversión se pueden llevar a cabo los siguientes ejercicios:
·Ejercicios de estiramiento: Lo más común es llevar a cabo ejercicios de entrenamiento y de relajación para las extremidades, para la zona de la espalda, así como para las articulaciones. Estos ejercicios se emplean para expandir y la comprimir los músculos de forma suave y pausada, de tal manera que se minimice el riesgo de padecer algún tipo de lesión.
·Abdominales y sentadillas: También podemos hacer ejercicios de abdominales y sentadillas. Estos ejercicios permiten mejorar la fuerza de la zona abdominal y las piernas.

Para hernia discal

La tabla de inversión puede ser muy efectiva como tratamiento para hernia discal. A aquellos pacientes que tienen dolor lumbar, acompañado con otros síntomas radiculares en las extremidades inferiores, pueden utilizar esta herramienta para conseguir un alivio sistemático.
Sin embargo, hay que tener presente que los resultados que se han obtenido hasta ahora sobre el uso de una tabla de inversión para hernia discal concluyen que el efecto de la tracción es mínimo, aunque existe.
La magnitud de la fuerza aplicada, el tipo de tracción (que puede ser continua o intermitente) y la posición del paciente siempre debe de controlarse, y es que todos estos factores pueden tener un efecto directo sobre la eficacia del tratamiento.
Ahora bien, es importante tener en cuenta que estas técnicas pueden presentar ciertas contra-indicaciones. Si no se conoce bien como se debe aplicar la técnica, si la accesibilidad de los mecanismos es buena, o si no se siguen correctamente los sistemas de seguridad y de control, es posible que pueda agravar la situación.
En cualquier caso, las técnicas de tracción se utilizan como ejercicios de estabilización central, mecánica corporal, posturas, técnicas de movilización, prescripción de programas de acondicionamiento físico, para técnicas de masaje y mucho más.
Ahora ya conoces porque resulta tan interesante confiar en una tabla de inversión.

¿Nos Ayudas?

Ahora solo nos queda pedirte el favor de ayudarnos a compartir esta página en tus redes sociales, de esta forma podremos llegar a más gente como tú y ayudarles a tomar una decisión correcta. Haz clic en alguno de los botones de abajo. ¡Muchas gracias!